Manuel López Rey distingue cuatro clases de Criminología:
- Criminología Científica:
Es el conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte y en cierta medida al Sistema Penal.
- Criminología Aplicada:
Está constituidaa por las aportaciones de la Criminología Científica y de la Empírica creado por aquellos que forman parte del sistema penal. La Criminología Aplicada tiene una mayor aplicacion y extensión, rebasa los límites del sistema penal, pudiendo aplicarse a los diversos mecanismos de reacción y de Control social.
- Criminología Académica:
Es escencial, aunque no exclusivamente descriptiva, y está constituida por la sistematización a efectos de enseñanza o diseminación del conocimiento, de la Criminología en general.
- Criminología Analítica:
Ciencia que estudia la conducta antisocial y criminal basada en la observación y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral.
Trastorno
de la Personalidad
Antisocial
Es una
afección de salud mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de
manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este
comportamiento es delictivo.
¢Causas
La causa del
trastorno de personalidad antisocial se desconoce, pero se cree que factores
genéticos y ambientales, como el maltrato infantil, contribuyen a su
desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor
riesgo. Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las mujeres.
Esta afección es común en las personas que están en prisión.
Síntomas
¢Una persona
con trastorno de personalidad antisocial puede:
¢Ser capaz de
actuar jovial y encantador
¢Ser buena para
adular y manipular las emociones de otras personas
¢Quebrantar la
ley constantemente
¢Descuidar su
propia seguridad y la de los demás
¢Tener
problemas de consumo de drogas
¢Mentir, robar
y pelear con frecuencia
¢No mostrar
culpa ni remordimiento
¢Estar a menudo
enojado o ser arrogante
Tratamiento
¢El trastorno
de personalidad antisocial es uno de los trastornos de la personalidad más
difíciles de tratar. Las personas con esta afección rara vez buscan tratamiento
por su cuenta y pueden iniciar una terapia únicamente cuando los obliga una
corte.
¢Los
tratamientos conductuales, como los que recompensan el comportamiento adecuado
y tienen consecuencias negativas para la conducta ilegal, pueden ser los más
prometedores. También se están explorando ciertas formas de psicoterapia.
¢A
las personalidades antisociales que tienen otros trastornos, como del
estado de ánimo o de consumo de sustancias, también se las trata a menudo por
estos problemas.
Trastorno
Paranoide
de
la Personalidad
¢Es
una
alteración de la personalidad en la que se dan de forma habitual episodios
paranoides, es decir, momentos en los que el individuo tiene una especial
suspicacia con respecto a los demás, hacia cuyas intenciones siente mucha
desconfianza y recelo, interpretándolas como perjudiciales para él, y
acompañándose de pensamientos como: “me quieren estafar”, “me van a engañar”,
“quieren tomarme el pelo”…
Estudio
de caso: Richard
Kuklinski
«The
Ice Man»
ØNOMBRE: Richard
Leonard Kuklinski
ØPAÍS: Estados Unidos
ØFECHA
DE
NACIMIENTO: 11 de abril de 1935
ØFECHA
DE
FALLECIMIENTO: 5 de marzo de 2006
ØAPODOS: El Hombre de Hielo; The
Iceman
ØNÚMERO
DE
VÍCTIMAS: Entre 100 y 200
ØCARGOS
JUDICIALES: Múltiples
delitos de asesinato por encargo
CONDENA: 2 cadenas perpetuas
¢Richard
Kuklinski nació el 11 de abril de 1935, en Nueva Jersey en
Estados Unidos. Su infancia estuvo rodeada de problemas, incluyendo
las palizas brutales a las cuales le sometía su propio padre, que era un
alcohólico empedernido
¢Para más inri todavía, su hermano mayor no era un buen
ejemplo para él, ya que violó a una niña de 12 años, a la cual posteriormente
la tiró desde lo alto de una torre junto a su perro. Por este acto fue
condenado a cadena perpetua.
¢Está claro pues, que en este ambiente el pequeño Richard
iba encaminado a ser un desastre en el día de mañana, y por supuesto así fue...
¢Cumplía
con otro de
los denominadores comunes de muchos psicokillers, el demaltratar y
matar a animales domésticos, con los cuales sacaba toda su furia y su rabia
contenida a flote, como si de una mismísima mierda se tratara.
Muchos gatos vivos, acabaron en el horno que había en su casa, para su deleite y disfrute...
Pero en el año 1949, las cosas fueron mucho más allá...
Muchos gatos vivos, acabaron en el horno que había en su casa, para su deleite y disfrute...
Pero en el año 1949, las cosas fueron mucho más allá...
Con 14 años
recién cumplidos, quiso emular al desgraciado de su hermano, y para ello no
dudó en probar las "mieles" de la sangre humana, tras asesinar a un
joven de su misma edad, de forma brutal. Para justificar su horrendo crimen,
dijo simplemente que lo hizo "para
proteger mi territorio". Al
parecer el chaval pasaba por su calle a comprar el pan cada día, y a Richard
esto le pareció un insulto, ya que de este modo estaba invadiendo su
territorio. Una justificación totalmente absurda, de alguien que obviamente
tiene las facultades mentales a la altura del betún...
Sin embargo y cumpliendo con otro de los denominadores comunes clásicos de cualquier asesino en serie que se precie, en el año 1960, se casó con una mujer con la cual llegaría a tener 3 hijas. Es decir, este tipo de gente siempre quiere aparentar que llevan una vida de lo más normal, a pesar de ser unos sádicos sanguinarios matarifes.
También por supuesto, debía buscarse un trabajo normal, para aparentar lo que no era, y para ello eligió a la industria del cine porno, lugar en el cual acabaría conociendo a varios miembros de los Gambino, con los cuales comenzó a traficar con varias películas pornográficas.
Sin embargo y cumpliendo con otro de los denominadores comunes clásicos de cualquier asesino en serie que se precie, en el año 1960, se casó con una mujer con la cual llegaría a tener 3 hijas. Es decir, este tipo de gente siempre quiere aparentar que llevan una vida de lo más normal, a pesar de ser unos sádicos sanguinarios matarifes.
También por supuesto, debía buscarse un trabajo normal, para aparentar lo que no era, y para ello eligió a la industria del cine porno, lugar en el cual acabaría conociendo a varios miembros de los Gambino, con los cuales comenzó a traficar con varias películas pornográficas.
¢Con la pasta
que se sacaba "el
hombre de hielo", compraron
una lujosa mansión, en la
cual la familia fue muy feliz. Pero amigos y amigas, realmente pensabais que Richard trataba bien a su
esposa? nada más
lejos de la realidad... todo era simplemente apariencia, y la pobre mujer, una
persona sumisa a las órdenes de su monstruoso marido, que al fin y al cabo era
el que ponía la pasta en casa...
El modus
operandi de Richard el cual no era siempre él mismo, consistía en varias
formas de aniquilar a sus víctimas, aunque él siempre reconoció con total
frialdad que su favorita era la de matar con un cuchillo, ya que
decía "esto
es algo más íntimo".
Tras muchos meses de "trabajo", descubrió una manera más fácil de matar a sus víctimas, que la que utilizaba habitualmente, y de este modo conseguía minimizar las posibilidades de ser atrapado por la policía.
Inventó un artilugio casero, que consistía en un inhalador nasal, el cual rellenaba con cianuro. Antes de probar su nueva herramienta de trabajo, tuvo que comprobar la eficacia de la misma, y totalmente gratis asesinó a un hombre al azar, al cual le hizo inhalar el cianuro, y dicha persona falleció en tan solo 15 segundos. Richard descubrió pues, la gallina de los huevos de oro, ya que a un muerto por cada 15 segundos, sus dividendos iban a aumentar sin duda.
Con el paso del tiempo, su sed de sangre pasó prácticamente a un segundo plano, y eso de ganar "dinero fácil", como que le comenzó a gustar...
Tras muchos meses de "trabajo", descubrió una manera más fácil de matar a sus víctimas, que la que utilizaba habitualmente, y de este modo conseguía minimizar las posibilidades de ser atrapado por la policía.
Inventó un artilugio casero, que consistía en un inhalador nasal, el cual rellenaba con cianuro. Antes de probar su nueva herramienta de trabajo, tuvo que comprobar la eficacia de la misma, y totalmente gratis asesinó a un hombre al azar, al cual le hizo inhalar el cianuro, y dicha persona falleció en tan solo 15 segundos. Richard descubrió pues, la gallina de los huevos de oro, ya que a un muerto por cada 15 segundos, sus dividendos iban a aumentar sin duda.
Con el paso del tiempo, su sed de sangre pasó prácticamente a un segundo plano, y eso de ganar "dinero fácil", como que le comenzó a gustar...
Ciencias
Ocultas «Pseudociencias»
Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas,
creencias, conocimientos y metodologías no-científicos, pero que reclaman dicho
carácter.
¢Quiromancia.
Es una práctica antigua que trata de adivinar características de una
persona a través de las líneas de su mano. La observación de esas líneas, su
longitud, su elevación y su forma permitirían, según sus defensores, permite
conocer aspectos de la psicología y la fisiología de una persona. Algo que
podría llevar a conocer facetas tanto del pasado como del futuro de la misma.
Según los quiromantes, existe un destino que podría estar trazado por la propia genética de
cada organismo, que es quien traza esas líneas. Conociendo bien esas líneas y
su lectura se podrían saber patologías que la persona puede sufrir. Además las
facetas psicológicas también permiten saber comportamientos pasados y futuros
de cada persona, ya que éstas dictarán su modo de responder a los diferentes
estímulos con los que se encontrará: trabajo, pareja, dinero, capacidad de
asumir riesgos, etc.
¢Astrología
La Astrología
es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las
personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el
llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el
movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología sostienen
que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los
rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e
incluso sus características físicas.
¢Demonología
Demonios. espíritus malignos, ángeles caídos, bestias
infernales...todas son criaturas que simbolizan el reino de los infiernos, el
Mal , el Lado Oscuro, etc. Todos sabemos algo de esas criaturas. Las vemos en
las películas de terror y en los cuentos del mismo género. Pero, hasta qué
punto son simples personajes inventados por los autores del terror?, ¿Dónde
nacen estos mitos del Diablo y su corte?.
Como bien se puede inferir, demonología es el estudio de las cualidades y naturaleza de los demonios. Es muy fácil caer en el error de suponer que la demonología es sinónimo de satanismo o adoración al "Demonio". Claro está que hay grupos de personas que con su actitud hacia estos temas dan pie a que se confundan uno con el otro.
Como bien se puede inferir, demonología es el estudio de las cualidades y naturaleza de los demonios. Es muy fácil caer en el error de suponer que la demonología es sinónimo de satanismo o adoración al "Demonio". Claro está que hay grupos de personas que con su actitud hacia estos temas dan pie a que se confundan uno con el otro.
ITER
Criminis
¢LAS
ETAPAS DEL "ITER CRIMINIS"
Para llegar a la consumación del delito, es necesario seguir un
"camino", realizar todo un proceso que va, desde la idea o propósito
de cometerlo –que surge en la mente del sujeto–, hasta la consumación misma del
delito. Ese camino, ese conjunto de actos para llegar al delito, se denomina
"iter criminis", o sea: "camino del crimen" o "camino del
delito".
Dentro del "iter criminis" (o sea: en el camino que va desde la idea, hasta la consumación
del delito), es posible distinguir cuatro etapas:
1) los actos internos;
2) los actos preparatorios;
3) los actos de ejecución;
4) la consumación del delito.–
La importancia de esta distinción, reside en que algunos de estos actos
punibles, en tanto que otros no lo son.
1) Los actos internos.– Constituyen
el punto de partida del "iter criminis" y comprenden la idea misma de cometer el delito, la deliberación
interna acerca de aquella idea, la decisión, la elección de la forma de
llevarlo a cabo; en fin: todo lo relacionado con el delito que permanece en el
fuero interno del individuo.
Los
actos internos, no son punibles, por dos razones:
a)
Porque sin acción, no hay delito; y para que haya acción, no bastan los actos
internos (elemento psíquico de la acción), sino que se requiere también la
exteriorización (elemento físico de la acción). (Ver págs. 114 y 115).
b)
Porque lo anterior está apoyado por la Constitución Nacional, en el art. 8:
"Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden
y a la
moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de
la autoridad de los magistrados".
¢2) Los actos preparatorios.– Constituyen
el primer paso extremo del "iter criminis", la primera manifestación o exteriorización de la acción. Son
actos que, si bien no tienden directamente a ejecutar o consumar el delito,
tienden a prepararlo.
Sobre los actos preparatorios, Soler dice: "Antes de ejecutar es
posible, o a veces, necesario, realizar otras acciones n ejecutorias, sino
preparatorias. Así, el que piensa robar, prepara antes los instrumentos con los
cuales ha de forzar la puerta; el que piensa falsificar un documento, ensaya
antes la imitación de la letra o estudia la calidad de los reactivos a emplear.
He aquí actos preparatorios. Ninguno de ellos importa comenzar la ejecución del
delito; tienen con la consumación de éste solamente una relación remota,
subjetiva y equívoca" (Soler, T. II, pág. 208, Ed. 1970).
A raíz de que estos actos guardan, con la consumación del delito, una
relación muy remota, y sólo de carácter subjetivo –ya que sólo el autor conoce
que sus preparativos son para consumar el delito–, la ley, por lo general, no
los considera punibles.
A veces, por excepción, la ley castiga actos preparatorios. Así sucede,
por ejemplo, en el art. 299, en el cual se castiga la mera tenencia de
elementos o instrumentos destinados a cometer falsificaciones o en el caso del
art. 210, en el cual se reprime el sólo hecho de formar parte de una asociación
ilícita, o sea, destinada a cometer delitos.
En estos casos, la razón por la cual se castiga el acto preparatorio,
es que, entre él y el delito, hay una relación evidente, o sea, una relación
inequívoca. Así, por ejemplo, en el caso del art. 299, si el individuo tenía
máquinas destinadas a la falsificación, resulta inequívoco que pensaba ejecutar
la falsificación.
3)
Los actos de ejecución.– Son
aquellos por los cuales el sujeto "comienza la ejecución" del delito
que se ha propuesto consumar; son actos por los cuales el sujeto –dice Soler–
inicia la acción principal en que el delito consiste. Así, por ejemplo, si en
el homicidio, la acción principal consiste en "matar", el acto de
ejecución consistirá en "comenzar a matar".
En nuestro Derecho Penal, no sólo se aplica pena cuando el sujeto
consumó el delito, sino también cuando a pesar de no haberlo consumado ya ha
"comenzado a ejecutarlo". Esto último, es lo que se conoce como
"tentativa".
El hecho de que la tentativa se caracterice por el "comienzo de
ejecución" del delito, hace que sea de una importancia fundamental,
establecer una distinción entre los actos preparatorios y los actos de
ejecución; ya que, mientras los primeros, por lo general, no son punibles, los
segundos dan lugar a la tentativa, y por lo tanto, son punibles. Al efecto, en
esta misma bolilla desarrollaremos las teorías acerca de la diferencia entre
actos preparatorios y actos de ejecución.
¢4) La consumación del delito.– Es la última etapa del "iter criminis". Soler dice que un delito está consumado, cuando se han reunido
todos los elementos o condiciones exigidas por la figura delictiva de que se
trate (algunos autores, denominan "delito perfecto" o "delito
agotado", al delito consumado).
Clasificaciòn
de los
Antisociales
¢Exo
criminal puro.
Es un tipo puramente teórico, pues aunque alguien pudiera cometer un
delito por factores causales puramente externos(vis mayor, v. gr.), en el
examen clínico encontraremos por fuerza la presencia de factores
internos. Además, jurídicamente el caso está exento de
responsabilidad.
¢Exocriminal preponderante.
Son aquellos a los que el medio lleva a delinquir; pensemos en el robo de
indigente, en el que la extrema miseria lleva al individuo al robo.
En este tipo se encuentran también los ocasionales, que aprovechan
la oportunidad única para realizar el delito
¢Exo-endocriminal. Aquí
el medio envuelve al criminal, el que carece de fuerza para eludirlo,
pues cuenta con suficientes factores endógenos como para adaptarse al
ambiente criminógeno. Sería el caso de los habituales Endo-exocriminal.
La participación de los factores internos es mayor, y su dependencia del medio
es menor. Un ejemplo de este criminal es el delincuente pasional, en el
que el factor psicológico supera al social.
¢Endocriminal preponderante.
La dinámica es de dentro hacia afuera, los factores internos dominan
su personalidad y lo impulsan a delinquir. Estos sujetos no esperan la
oportunidad para infringirla ley, sino que la buscan. El ejemplo puede
ser el criminal psicopático.
¢Endocriminal
puro. No
existen en él factores externos, son sujetos fuera de la realidad, es
decir, enfermos mentales, todo sucede dentro de su mente desquiciada. Desde
luego estas personalidades psicóticas son inimputables.
Demonizar y
Criminalizar
¢Demonizar
¢La demonización es la técnica retorica e
ideológica de desinformación o alteración de hechos y descripciones, que
consiste en presentar a entidades políticas, étnicas, culturales o religiosas, etc,
como fundamentalmente malas y nocivas; como forma de justificar un trato
político, militar o social diferenciado.
¢Criminalizar.
Es un concepto criminológico extraído
de la sociología que describe el proceso de construcción social del
criminal o delincuente.
Según los presupuestos de esta corriente
no existe ningún acto delictivo o desviado en sí mismo, sino que es
la sociedad (la comunidad, el poder legislativo, la administración de
justicia o la policía) la que construye su propio concepto de
criminal (lo que se denomina desviación primaria).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario